Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080//handle/123456789/88
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Instituto Popular de Capacitación, IPC. Observatorio de Derechos Humanos y Paz | |
dc.date.accessioned | 2019-01-13T17:44:31Z | |
dc.date.available | 2019-01-13T17:44:31Z | |
dc.date.issued | 2017-12 | |
dc.identifier.citation | Instituto Popular de Capacitación, IPC. Observatorio de Derechos Humanos y Paz. (2017). Boletín Por la Democracia y la Paz 20. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación. ISSN: 2011-9623 | es_CO |
dc.identifier.issn | 2011-9623 | |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080//handle/123456789/88 | |
dc.description.abstract | En un terreno azaroso se mueve la implementación del Acuerdo de Paz firmado el 24 de noviembre de 2016 en el teatro Colón de Bogotá entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la insurgencia de las Farc. A un año de su firma, puede decirse que el proceso se ha desarrollado bajo el fantasma que dejó el plebiscito por la paz, realizado el 2 de octubre de 2016 con la intención de que los colombianos refrendaran los acuerdos. La estrecha mayoría que votó por el NO mostró que nos movemos en una sociedad polarizada y carente de consenso político, y de paso dejó ver que el camino para implementar los seis puntos del acuerdo final estaría minado de obstáculos. Hoy la realidad es tozuda. En un año han convertido la paz deseada en una “paz pírrica”. El balance tiene sus menos y sus más, pero parece haber más menos que otra cosa. El Boletín No. 20 del Observatorio de Paz y Derechos Humanos del IPC, que bajo diversas perspectivas de naturaleza sociopolítica, jurídica, histórica, académica y filosófica, trata de articular tres ejes de discusión vigentes a la construcción de paz en el país, en relación con problemas urbano-rurales relevantes al contexto actual, y en una coordenada analítica dialógica en varios campos: seguridad y derechos humanos en la ciudad de Medellín; minería, empresa y derechos humanos, y memoria y verdad. | es_CO |
dc.description.sponsorship | Publicación apoyada por: Misereor | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación | es_CO |
dc.subject | Derechos humanos | es_CO |
dc.subject | Human rights | es_CO |
dc.subject | Seguridad | es_CO |
dc.subject | Medellín (Antioquia, Colombia) | es_CO |
dc.subject | Paz | es_CO |
dc.subject | Reparación colectiva | es_CO |
dc.subject | Historia del IPC | es_CO |
dc.subject | Neoliberalismo | es_CO |
dc.subject | Feminicidios | es_CO |
dc.subject | Locomotora minera | es_CO |
dc.subject | Posconflicto | es_CO |
dc.subject | Postconflict | es_CO |
dc.subject | Desplazamiento forzado | es_CO |
dc.subject | Violencia contra la mujer | es_CO |
dc.subject | Conflictos territoriales | es_CO |
dc.subject | Impactos socioambientales | es_CO |
dc.subject | Verdad, justicia y reparación | es_CO |
dc.title | Boletín Por la Democracia y la Paz 20 | es_CO |
dc.title.alternative | Informe de Derechos Humanos, Seguridad y Paz, Medellín 2017 | es_CO |
dc.title.alternative | Neoliberalismo, ideas conservadoras y feminicidios | es_CO |
dc.title.alternative | Arrasando con la Vida. Impactos socioambientales de la loco-motora minera | es_CO |
dc.title.alternative | Celebrar la paz en 35 años de historia compartida | es_CO |
dc.title.alternative | Breve reflexión sobre los usos, utilidades y límites de la memoria | es_CO |
dc.title.alternative | El poder de uno: entre la muerte que se impone y el miedo que paraliza, la opción es la Vida | es_CO |
dc.title.alternative | Desafíos de la memoria para el reconocimiento de la verdad en escenarios de posconflicto | es_CO |
dc.title.alternative | Tres décadas de aprendizajes | es_CO |
dc.type | Other | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Boletín Por la Democracia y la Paz |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Observatorio de Derechos Humanos 20.pdf | 3,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.