Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080//handle/123456789/85
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorInstituto Popular de Capacitación, IPC. Observatorio de Derechos Humanos y Paz
dc.date.accessioned2019-01-13T11:29:32Z
dc.date.available2019-01-13T11:29:32Z
dc.date.issued2018-03
dc.identifier.citationInstituto Popular de Capacitación, IPC. Observatorio de Derechos Humanos y Paz. (2018). Boletín Por la Democracia y la Paz 8. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación.es_CO
dc.identifier.urihttp://localhost:8080//handle/123456789/85
dc.description.abstractEl Observatorio de Derechos Humanos y Paz del IPC presenta en este nuevo número tres artículos para ahondar en los análisis sobre segundo año de implementación del Acuerdo de La Habana, y quinto ciclo de los diálogos en Quito (entre el Gobierno colombiano y el ELN), y potencializar la acción del movimiento social de derechos humanos. Un primer texto aborda la necesidad de actualizar el movimiento de derechos humanos en territorios situados para la construcción participativa de una agenda en derechos humanos para su incorporación en las políticas públicas, con el objeto de que contribuya a la promoción de las organizaciones sociales de los municipios del Valle de Aburrá. El segundo artículo presenta los resultados de investigación en el artículo Las fronteras en Medellín: realidad y ficción de la seguridad pública que parte de la pregunta sobre “si el campo de fronteras forzadas define la estructura y el marco social en el que opera la coerción extorsiva, en el que se forma el mercado de desconfianza que acompaña el mercado de protección violenta y en el que se propician las acciones que lo retroalimentan”. Finalmente y acorde con el plan estratégico del IPC, y su apuesta por los ejercicios de esclarecimiento de la verdad que rompan la sistematicidad de la impunidad acaecida en más de medio siglo de conflicto armado, el tercer texto hace la pregunta: ¿se inscriben las acciones de memoria de las víctimas de La Escombrera en un lenguaje latinoamericano de memoria bajo el referente del espacio?es_CO
dc.description.sponsorshipPublicación apoyada por: Misereores_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherMedellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitaciónes_CO
dc.subjectDerechos humanoses_CO
dc.subjectHuman rightses_CO
dc.subjectPazes_CO
dc.subjectTerritorioes_CO
dc.subjectValle de Aburrá (Antioquia)es_CO
dc.subjectAgenda de derechos humanoses_CO
dc.subjectImpunidades_CO
dc.subjectSeguridad ciudadanaes_CO
dc.subjectOrganizaciones socialeses_CO
dc.titleBoletín Por la Democracia y la Paz 8es_CO
dc.title.alternativeConstrucción participativa de una agenda en derechos humanos para su incorporación en las políticas públicas y contribuyente a la promoción de organizaciones sociales de los municipios del Valle de Aburráes_CO
dc.title.alternativePropuesta de agenda en derechos humanos para su incorporación en las políticas públicas y contribuyente a la promoción de organizaciones sociales de los diez municipios del Valle de Aburráes_CO
dc.title.alternativeDerechos humanos / Paz / Territorios / Valle de Aburrá / Agenda de derechos humanos / Impunidad / Seguridad ciudadana / Organizaciones socialeses_CO
dc.typeOtheres_CO
Aparece en las colecciones: Boletín Por la Democracia y la Paz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Boletin Virtual Observatorio 8.pdf9,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.