Please use this identifier to cite or link to this item:
http://localhost:8080//handle/123456789/85
Title: | Boletín Por la Democracia y la Paz 8 |
Other Titles: | Construcción participativa de una agenda en derechos humanos para su incorporación en las políticas públicas y contribuyente a la promoción de organizaciones sociales de los municipios del Valle de Aburrá Propuesta de agenda en derechos humanos para su incorporación en las políticas públicas y contribuyente a la promoción de organizaciones sociales de los diez municipios del Valle de Aburrá Derechos humanos / Paz / Territorios / Valle de Aburrá / Agenda de derechos humanos / Impunidad / Seguridad ciudadana / Organizaciones sociales |
Authors: | Instituto Popular de Capacitación, IPC. Observatorio de Derechos Humanos y Paz |
Keywords: | Derechos humanos Human rights Paz Territorio Valle de Aburrá (Antioquia) Agenda de derechos humanos Impunidad Seguridad ciudadana Organizaciones sociales |
Issue Date: | Mar-2018 |
Publisher: | Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación |
Citation: | Instituto Popular de Capacitación, IPC. Observatorio de Derechos Humanos y Paz. (2018). Boletín Por la Democracia y la Paz 8. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación. |
Abstract: | El Observatorio de Derechos Humanos y Paz del IPC presenta en este nuevo número tres artículos para ahondar en los análisis sobre segundo año de implementación del Acuerdo de La Habana, y quinto ciclo de los diálogos en Quito (entre el Gobierno colombiano y el ELN), y potencializar la acción del movimiento social de derechos humanos. Un primer texto aborda la necesidad de actualizar el movimiento de derechos humanos en territorios situados para la construcción participativa de una agenda en derechos humanos para su incorporación en las políticas públicas, con el objeto de que contribuya a la promoción de las organizaciones sociales de los municipios del Valle de Aburrá. El segundo artículo presenta los resultados de investigación en el artículo Las fronteras en Medellín: realidad y ficción de la seguridad pública que parte de la pregunta sobre “si el campo de fronteras forzadas define la estructura y el marco social en el que opera la coerción extorsiva, en el que se forma el mercado de desconfianza que acompaña el mercado de protección violenta y en el que se propician las acciones que lo retroalimentan”. Finalmente y acorde con el plan estratégico del IPC, y su apuesta por los ejercicios de esclarecimiento de la verdad que rompan la sistematicidad de la impunidad acaecida en más de medio siglo de conflicto armado, el tercer texto hace la pregunta: ¿se inscriben las acciones de memoria de las víctimas de La Escombrera en un lenguaje latinoamericano de memoria bajo el referente del espacio? |
URI: | http://localhost:8080//handle/123456789/85 |
Appears in Collections: | Boletín Por la Democracia y la Paz |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Boletin Virtual Observatorio 8.pdf | 9,35 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.