Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080//handle/123456789/84
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Instituto Popular de Capacitación, IPC. Observatorio de Derechos Humanos y Paz | |
dc.date.accessioned | 2019-01-13T11:21:21Z | |
dc.date.available | 2019-01-13T11:21:21Z | |
dc.date.issued | 2017-08 | |
dc.identifier.citation | Instituto Popular de Capacitación, IPC. Observatorio de Derechos Humanos y Paz. (2017). Boletín Por la Democracia y la Paz 7. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación. | es_CO |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080//handle/123456789/84 | |
dc.description.abstract | Varios focos de la agenda pública han estado en debate en Colombia y la región antioqueña en los últimos dos meses. De un lado, empieza una nueva legislatura del Congreso de la República, en la cual se dará la etapa final para la legislación en la implementación normativa del acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC vía fast track. Al respecto, dos asuntos son nodales y de suma trascendencia para la sociedad colombiana: la ley estatutaria que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz, y la reforma política. En ambos casos, no existe el consenso político suficiente, bien por el alcance y las responsabilidades que amerite el nuevo sistema de justicia transicional, o bien porque la reforma política implica cambios en las reglas de juego para la futura competencia electoral que a los partidos mayoritarios y tradicionales poco conviene. En esta entrega se abordan los temas sobre el claroscuro de la paz; el caso del Secretario de Seguridad Gustavo Villegas; el desarrollo de la jurisdicción penal universal y la filosofía política de la minería en Colombia. | es_CO |
dc.description.sponsorship | Publicación apoyada por: Misereor | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación | es_CO |
dc.subject | Derechos humanos | es_CO |
dc.subject | Human rights | es_CO |
dc.subject | Justicia transicional | es_CO |
dc.subject | Paz | es_CO |
dc.subject | Jurisdicción Especial para la Paz | es_CO |
dc.subject | Acuerdos de paz | es_CO |
dc.subject | Negociaciones de paz | es_CO |
dc.subject | Reformas polìticas | es_CO |
dc.subject | Violencia política | es_CO |
dc.subject | Victims | es_CO |
dc.subject | Víctimas | es_CO |
dc.subject | Colombia | es_CO |
dc.subject | Crímenes de lesa humanidad | es_CO |
dc.subject | Minería | es_CO |
dc.title | Boletín Por la Democracia y la Paz 7 | es_CO |
dc.title.alternative | El claroscuro de la paz | es_CO |
dc.title.alternative | El caso del Secretario de Seguridad : repercusiones para la institucionalidad pública | es_CO |
dc.title.alternative | Anotaciones críticas al desarrollo de una jurisdicción penal universal | es_CO |
dc.title.alternative | La minería en Colombia y su filosofía política. ¿Hacia una razón público-privada de Estado? | es_CO |
dc.type | Other | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Boletín Por la Democracia y la Paz |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Boletin Virtual Observatorio 7.pdf | 3,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.