Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080//handle/123456789/80
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorInstituto Popular de Capacitación, IPC. Observatorio de Derechos Humanos y Paz
dc.date.accessioned2019-01-11T02:55:09Z
dc.date.available2019-01-11T02:55:09Z
dc.date.issued2016-08
dc.identifier.citationInstituto Popular de Capacitación, IPC. Observatorio de Derechos Humanos y Paz. (2016). Boletín Por la Democracia y la Paz 2. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación.es_CO
dc.identifier.urihttp://localhost:8080//handle/123456789/80
dc.description.abstractFrente a los nuevos retos de enfoque y practica de los derechos humanos, en una sociedad en tránsito “de la guerra a la paz” siempre está “abierta la posibilidad de que emerjan nuevas identidades en torno a posiciones de sujeto subordinadas, excluidas de la articulación hegemónica dominante, lo cual configure un nuevo polo de confrontación”. Los sujetos políticos y las identidades colectivas son resultado de procesos dialecticos de construcción social. Así pues, dinamizar los movimientos sociales contemporáneos y promover iniciativas políticas conducentes al establecimiento de una democracia radical y pluralista es el reto para la “paz territorial”. Desde el observatorio de DDHH y Paz, la profundización de la democracia, es uno de las ángulos para garantizar, por un lado, las necesidades y, por el otro, las condiciones para el disfrute y promoción de los derechos humanos, los cuales pueden ser re-semantizados en contextos situados, condicionados por procesos genuinos y legítimos de participación política cualificada que, consecuentemente, transformen, planifiquen e incidan en las bitácoras de colectivos, territorios y estilos de vida.es_CO
dc.description.sponsorshipPublicación apoyada por: Misereores_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherMedellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitaciónes_CO
dc.subjectDemocraciaes_CO
dc.subjectDerechos humanoses_CO
dc.subjectHuman rightses_CO
dc.subjectSeguridades_CO
dc.subjectPazes_CO
dc.subjectViolenciaes_CO
dc.subjectMedellín (Antioquia, Colombia)es_CO
dc.subjectHomicidioses_CO
dc.subjectDesplazamiento forzadoes_CO
dc.subjectVíctimases_CO
dc.subjectPosconflictoes_CO
dc.subjectVerdad, justicia y reparaciónes_CO
dc.subjectJusticia transicionales_CO
dc.subjectImpunidades_CO
dc.subjectPostconflictes_CO
dc.subjectVictimses_CO
dc.subjectPosacuerdos
dc.titleBoletín Por la Democracia y la Paz 2es_CO
dc.title.alternativeDemocracia, requisito de los Derechos Humanos
dc.title.alternativeRetórica y práctica autoritaria en Medellín : las ficciones y confusiones de la (in) seguridad
dc.title.alternativeLa paz del campo también depende de la democracia que se construya en las ciudades
dc.title.alternativeJusticias y posacuerdos : tres miradas del conflicto
dc.title.alternativeEl Sistema interamericano de derechos humanos (SIDH) en peligro
dc.title.alternativeReparar la democracia en Colombia : una arista fundante en la construcción de la paz
dc.title.alternativeHomenaje a “Chucho” Balbín
dc.title.alternativeColoquio político para repensar los derechos humanos en un escenario de tránsito
dc.title.alternativeCambios para la vida – Derechos para la Paz
dc.typeOtheres_CO
Aparece en las colecciones: Boletín Por la Democracia y la Paz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Boletin Virtual Observatorio 2.pdf2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.