Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080//handle/123456789/72
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorInstituto Popular de Capacitación, IPC
dc.contributor.authorCorporación Viva la Ciudadanía
dc.contributor.authorEscuela Superior de Administración Pública, ESAP
dc.contributor.authorReina Otero, Alexander
dc.contributor.authorOrgulloso Martínez, Alberto
dc.contributor.authorRamírez, Iván Darío
dc.contributor.authorBetancourt, Mauricio
dc.contributor.authorQuiroga Díaz, Natalia
dc.contributor.authorIsaza Gómez, Ómar
dc.date.accessioned2018-12-28T22:15:11Z
dc.date.available2018-12-28T22:15:11Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationInstituto Popular de Capacitación, IPC, Corporación Viva la Ciudadanía, Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. (2004). El presupuesto participativo : una propuesta para radicalizar la democracia : experiencias y metodologías. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación. ISBN: 958-97489-1-0es_CO
dc.identifier.isbn958-97489-1-0
dc.identifier.urihttp://localhost:8080//handle/123456789/72
dc.description.abstractEl presente módulo hace parte de una serie de publicaciones y de la elaboración de un conjunto de herramientas pedagógicas que pretenden contribuir a la profundización de la democracia participativa y al perfeccionamiento de la democracia representativa en Colombia, mediante la construcción y gestión de lo público, de ejercicios de planeación participativa y de metodologías de priorización de la inversión pública. Es por ello que en este módulo hacemos un esfuerzo por superar la instrucción instrumental de cómo hacer un presupuesto, y más bien sugerimos algunas reflexiones para la comprensión de la Presupuestación Participativa como un proceso con alto sentido de pedagogía política que permite introducir algunas preguntas por temas como el de la renta pública, el uso de la riqueza económica, ambiental, cultural y humana concentradas en un territorio; el papel de las políticas tributarias para resolver problemas como la pobreza y enfrentar fenómenos como la deuda externa e interna y el papel de las organizaciones sociales y políticas de cara al ejercicio del gobierno local.es_CO
dc.description.sponsorshipCon el apoyo de: Grupo Nacional de Trabajo sobre Presupuestos Participativos, Instituto Popular de Capacitación -IPC-, Corporación Región, Corporación Viva la Ciudadanía, Conciudadanía, Cleba, Escuela Nacional Sindical -ENS-.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherMedellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitaciónes_CO
dc.subjectPresupuesto participativoes_CO
dc.subjectPresupuesto locales_CO
dc.subjectParticipación ciudadanaes_CO
dc.subjectParticipatory budgetes_CO
dc.titleEl presupuesto participativo : una propuesta para radicalizar la democracia : experiencias y metodologíases_CO
dc.typeBookes_CO
Aparece en las colecciones: Módulos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2004. Presupuesto_Participativo_Propuesta.pdf1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.