Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080//handle/123456789/69
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBetancur Betancur, María Soledad
dc.contributor.authorStienen, Ángela
dc.contributor.authorUrán Arenas, Omar Alonso
dc.date.accessioned2018-12-27T03:18:13Z
dc.date.available2018-12-27T03:18:13Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationBetancur, M., Stienen, A., Urán, O. (2001). Globalización : cadenas productivas & redes de acción colectiva : reconfiguración territorial y nuevas formas de pobreza y riqueza en Medellín y el Valle de Aburrá. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación : Bogotá : Tercer Mundo Editores. ISBN 978-958-33-2654-2es_CO
dc.identifier.isbn978-958-33-2654-2
dc.identifier.urihttp://localhost:8080//handle/123456789/69
dc.description.abstractEste libro presenta una aproximación a la realidad de los territorios en medio de las tensiones que se viven en el denominado mundo global ofertado por los grandes poderes económicos como escenario homogéneo, estandarizado, articulado y movido por el libre mercado, pero paradójicamente, vivido tanto en escenarios globales como locales en medio de las dualidades de exclusión e inclusión, pobreza y riqueza, articulación o fragmentación. Bajo la noción de modelo de desarrollo territorial se teje esta relación compleja entre lo local y lo global, la cual se comprende finalmente en la manera particular como cada región o ciudad construye su condición de globalidad, poniendo atención en especial a la forma en que se articulan las redes sociales y cadenas productivas locales a esa vasta red de interacciones globales. Con un enfoque interdisciplinario se estudia la región urbana de Medellín y el Valle de Aburrá (Colombia), y se busca detectar la dimensión opuesta a la homogeneidad: la especificidad y heterogeneidad de un territorio que proyecta sus imaginarios y teje sus lazos económicos y sociales frente a una lógica de globalización que le implica su reconfiguración para poder convertirse en un entorno social y económico integrado y sustentable.es_CO
dc.description.sponsorshipEsta publicación ha sido posible gracias al Instituto Popular de Capacitación - IPC, al Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas - Colciencias y al aporte de la Academia Suiza de Ciencias Humanas y Sociales, Christian Aid Gran Bretaña y Desarrollo y Paz de Canadá.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherMedellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación : Bogotá : Tercer Mundo Editoreses_CO
dc.subjectDesarrollo territoriales_CO
dc.subjectDesarrollo urbanoes_CO
dc.subjectGlobalizaciónes_CO
dc.subjectPobrezaes_CO
dc.subjectAcción colectivaes_CO
dc.subjectRedes socialeses_CO
dc.subjectColombiaes_CO
dc.subjectTerritorial development
dc.subjectGlobalization
dc.titleGlobalización : cadenas productivas & redes de acción colectiva: reconfiguración territorial y nuevas formas de pobreza y riqueza en Medellín y el Valle de Aburráes_CO
dc.typeBookes_CO
Aparece en las colecciones: Otras Publicaciones IPC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2001. Globalizacion cadenas productivas.pdf2,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.