Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080//handle/123456789/28
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorInstituto Popular de Capacitación, IPC
dc.date.accessioned2018-12-04T03:04:16Z
dc.date.available2018-12-04T03:04:16Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationInstituto Popular de Capacitación. (2011). “El péndulo de la violencia: rupturas y continuidades del conflicto en Antioquia”. Medellín, Antioquia: Instituto Popular de Capacitación, IPC. Relecturas ; no. 33.es_CO
dc.identifier.isbn978-958-8484-04-4
dc.identifier.urihttp://localhost:8080//handle/123456789/28
dc.description.abstractEn esta entrega el Instituto Popular de Capacitación (IPC) presenta el balance del comportamiento de los Derechos Humanos en Antioquia durante el año 2009.Para tal efecto, inicia con el análisis realizado por el Observatorio para los Derechos Humanos del IPC, el cual desarrolla un balance general de los derechos civiles y políticos en Antioquia para profundizar en la situación de Medellín y de las tres subregiones más golpeadas por la violencia durante este periodo: Valle de Aburrá, Bajo Cauca y Urabá. La conflictividad, la violencia y la vulneración de Derechos Humanos en este contexto no pueden entenderse desligadas del conflicto armado colombiano, de la reconfiguración de los actores que en él participan y de las particularidades propias de cada territorio. Dinámicas asociadas al narcotráfico y a la extracción ilegal de recursos se colocan en el centro del actuar de los nuevos protagonistas de la confrontación. No obstante, siguen siendo frecuentes las prácticas de control social y territorial y las amenazas y atentados a líderes sociales bajo móviles de persecución política. Sin embargo, los protagonistas de la vigente confrontación, denominados como Bandas Criminales o herederos del paramilitarismo, según el caso, no se distinguen explícitamente como fuerzas aliadas para el combate de guerrilla. Este balance contiene informes de otras organizaciones en temas como la Red Juvenil de Medellín (Los sueños de los jóvenes no se pueden camuflar), la Corporación Itagüí Nueva Gente (2009: uno de los años más violentos de la década en Itagüí) y la Escuela Nacional Sindical (Informe de las violaciones a la vida, la libertad e integridad de las y los sindicalistas en Colombia y Antioquia 2009).es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherMedellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación, IPCes_CO
dc.relation.ispartofseriesRelecturas ; no. 33
dc.subjectDerechos humanoses_CO
dc.subjectAntioquia (Colombia)es_CO
dc.subjectDerechos civiles y políticoses_CO
dc.subjectViolencia antisindicales_CO
dc.subjectHuman rightses_CO
dc.titleRelecturas 33. “El péndulo de la violencia : rupturas y continuidades del conflicto en Antioquia”es_CO
dc.typeBookes_CO
Aparece en las colecciones: Relecturas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RELECTURAS 33 EL PENDULO DE LA VIOLENCIA 2009.pdf1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.