Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080//handle/123456789/219
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Instituto Popular de Capacitación, IPC | - |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T22:15:23Z | - |
dc.date.available | 2023-10-02T22:15:23Z | - |
dc.date.issued | 2021-03-30 | - |
dc.identifier.citation | Instituto Popular de Capacitación, IPC. (2021). Segregación y vaciamiento: Una estrategia del capital y los armados para ordenar y explotar el Bajo Cauca. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación, IPC | es_CO |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080//handle/123456789/219 | - |
dc.description.abstract | El propósito del presente informe, dirigido a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, es el de indagar por los principales elementos estructurales causantes de la pervivencia del conflicto armado y de las expresiones de violencia que en la actualidad azotan a la subregión del Bajo Cauca antioqueño. Este informe ha sido construido con participación de líderes, lideresas (indígenas, afros, mujeres, campesinos y campesinas) y organizaciones sociales del Bajo Cauca, con las que el IPC ha realizado trabajo durante más de diez años, principalmente en la elaboración de documentos sobre el estado de los derechos humanos y la construcción de estrategias de autoprotección. Con este se pretendió analizar los elementos que han permitido la configuración y permanencia a través del tiempo de los grupos armados en la subregión; las razones por las que hay unos periodos temporales en los que se exacerbó la violencia, produciendo incrementos considerables en los hechos victimizantes contra la población civil; así mismo, establecer qué motivaciones propias y de terceros tienen los actores armados para dinamizar esos periodos de violencia, y quiénes se han beneficiado con su permanencia y la del conflicto en esta subregión. El documento también busca identificar algunas afectaciones al tejido social organizativo, a la movilización social y a la democracia, a la vez que resalta los procesos que a lo largo de estos años se han opuesto a la guerra y a la expulsión del territorio; por lo que también pretende ser un reconocimiento a los líderes, lideresas y organizaciones sociales que a lo largo de estos años han sido víctimas del conflicto y que, a pesar de ello, han resistido y desarrollado estrategias e iniciativas para reconstruir el territorio. | es_CO |
dc.description.sponsorship | Este informe ha recibido apoyo económico de PNUD. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Medelln, Antioquia. Instituto Popular de Capacitación, IPC | es_CO |
dc.subject | Bajo Cauca antioqueño | es_CO |
dc.subject | Cultivos ilícitos | es_CO |
dc.subject | Degradación ambiental | es_CO |
dc.subject | Conflictos socioambientales | es_CO |
dc.subject | Derechos de la naturaleza | es_CO |
dc.subject | Gold mines | es_CO |
dc.subject | Impactos socioambientales | es_CO |
dc.subject | Minería | es_CO |
dc.subject | Minería de oro | es_CO |
dc.subject | Mining | es_CO |
dc.subject | Modelo de desarrollo | es_CO |
dc.subject | Río Nechí | es_CO |
dc.subject | Rio Cauca | es_CO |
dc.subject | Política minera | es_CO |
dc.subject | Protección del medio ambiente | es_CO |
dc.subject | Territorio | es_CO |
dc.subject | Territorialidad | es_CO |
dc.title | Segregación y vaciamiento: Una estrategia del capital y los armados para ordenar y explotar el Bajo Cauca | es_CO |
dc.type | Article | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Otras Publicaciones IPC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Segregación y vaciamiento- Una estrategia del capital y los armados para ordenar y explotar el Bajo Cauca.pdf | 6,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.