Please use this identifier to cite or link to this item: http://localhost:8080//handle/123456789/218
Title: Comuna 13: Memorias de un territorio en resistencia
Other Titles: Graves violaciones a los derechos humanos y resistencias a la violencia en la comuna 13 de Medellín durante el periodo 1995-2020
Authors: Instituto Popular de Capacitación, IPC
Corporación Jurídica Libertad
Centro de Fe y Culturas
Keywords: Comuna 13 (Medellín, Antioquia)
Conflicto armado urbano
Conflict
Bandas criminales
Conflicto urbano
Desaparición forzada
Ejecuciones extrajudiciales
Falsos positivos
Operación Orión
Ley de justicia y paz
Milicias populares
Movilizaciones sociales
Mujeres
Organizaciones sociales
Issue Date: Jul-2021
Publisher: Medelln, Antioquia. Instituto Popular de Capacitación, IPC : Centro de Fe y Culturas : Corporación Jurídica Libertad
Citation: Centro de Fe y Culturas, Corporación Jurídica Libertad, Instituto Popular de Capacitación, IPC. (2021). Comuna 13: Memorias de un territorio en resistencia. Graves violaciones a los derechos humanos y resistencias a la violencia en la comuna 13 de Medellín durante el periodo 1995-2020. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación, IPC : Centro de Fe y Culturas : Corporación Jurídica Libertad
Abstract: Para el presente informe sumaron sus energías y conocimientos las siguientes organizaciones, todas ellas con larga trayectoria de presencia en la zona y cada una con maneras de estar y trabajar, metodologías y énfasis diversos: Corporación Jurídica Libertad, Instituto Popular de Capacitación, Centro de Fe y Culturas; además, la Fundación Obra Social Madre Laura y el Colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, organizaciones que han encarnado la lucha por la memoria y la verdad en la Comuna 13. Este grupo de organizaciones respalda la tarea del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición creado en el marco del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC. El presente documento es una contribución al trabajo que desarrolla la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), al propósito del esclarecimiento de los hechos y responsables del conflicto armado que ha vivido la comuna 13 y al reconocimiento de las víctimas y al trabajo de las organizaciones sociales de la zona. La creación del informe retoma el acumulado histórico de las organizaciones en materia de acompañamiento a las víctimas, el trabajo por los derechos humanos y la construcción de memoria. Los contenidos corresponden a desarrollos investigativos y de memoria histórica elaborados durante años; asimismo, están puestas aquí las voces, reflexiones y planteamientos aportados por víctimas, lideresas y líderes comunitarios, además de organizaciones juveniles y sociales, a quienes se acudió para nutrir el ejercicio.
URI: http://localhost:8080//handle/123456789/218
Appears in Collections:Otras Publicaciones IPC

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe Final Comuna 13 Memorias de un Territorio en Resistencia.pdfPara el presente informe sumaron sus energías y conocimientos las siguientes organizaciones, todas ellas con larga trayectoria de presencia en la zona y cada una con maneras de estar y trabajar, metodologías y énfasis diversos: Corporación Jurídica Libertad, Instituto Popular de Capacitación, Centro de Fe y Culturas; además, la Fundación Obra Social Madre Laura y el Colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, organizaciones que han encarnado la lucha por la memoria y la verdad en la comuna 13. Este grupo de organizaciones respalda la tarea del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición creado en el marco del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC. El presente documento es una contribución al trabajo que desarrolla la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), al propósito del esclarecimiento de los hechos y responsables del conflicto armado que ha vivido la comuna 13 y al reconocimiento de las víctimas y al trabajo de las organizaciones sociales de la zona. La creación del informe retoma el acumulado histórico de las organizaciones en materia de acompañamiento a las víctimas, el trabajo por los derechos humanos y la construcción de memoria. Los contenidos corresponden a desarrollos investigativos y de memoria histórica elaborados durante años; asimismo, están puestas aquí las voces, reflexiones y planteamientos aportados por víctimas, lideresas y líderes comunitarios, además de organizaciones juveniles y sociales, a quienes se acudió para nutrir el ejercicio.18,98 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.