Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080//handle/123456789/217
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorInstituto Popular de Capacitación, IPC-
dc.contributor.authorCorporación Jurídica Libertad-
dc.contributor.authorFundación Forjando Futuros (FFF)-
dc.contributor.authorComisión Intereclesial de Justicia y Paz-
dc.date.accessioned2023-10-02T21:45:04Z-
dc.date.available2023-10-02T21:45:04Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationComisión Intereclesial de Justicia y Paz, Corporación Jurídica Libertad, Fundación Forjando Futuros e Instituto Popular de Capacitación, IPC. (2019). Conflicto armado y violencia sociopolítica en la implementación y desarrollo de un modelo de acumulación por desposesión en la región Urabá. Informe a la Comisión de la Verdad. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación, IPCes_CO
dc.identifier.urihttp://localhost:8080//handle/123456789/217-
dc.description.abstractLa Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), la Corporación Jurídica Libertad (CJL), la Fundación Forjando Futuros (FFF) y el Instituto Popular de Capacitación (IPC), presentamos a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, este informe sobre acumulación por desposesión en la región del Urabá que comprende territorios definidos administrativamente en Antioquia, Córdoba y Chocó. Nuestra motivación es evidenciar la responsabilidad de sectores empresariales nacionales y extranjeros que, con el apoyo o la anuencia del Estado, jugaron un papel directo e indirecto en las graves violaciones y vulneraciones de los derechos humanos, territoriales y ambientales ocurridas en medio del conflicto armado colombiano, las cuales afectaron a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. De igual forma pretendemos visibilizar los beneficios obtenidos por el empresariado en este contexto, mirados en una perspectiva de mediano y largo plazo.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectUrabá (Antioquia, Colombia)es_CO
dc.subjectDesplazamiento forzadoes_CO
dc.subjectDespojoes_CO
dc.subjectDespojo de tierrases_CO
dc.subjectFuerza Públicaes_CO
dc.subjectGrupos armadoses_CO
dc.subjectInsurgenciaes_CO
dc.subjectJusticiaes_CO
dc.subjectLand claimantses_CO
dc.subjectLand dispossessiones_CO
dc.subjectLand restitutiones_CO
dc.subjectLey de justicia y pazes_CO
dc.subjectLey de víctimases_CO
dc.subjectLuchas socialeses_CO
dc.subjectMasacreses_CO
dc.subjectMovilizaciones socialeses_CO
dc.subjectParamilitarismoes_CO
dc.subjectParamilitary forceses_CO
dc.subjectPazes_CO
dc.subjectPeacees_CO
dc.subjectProtección de los derechos humanoses_CO
dc.subjectReclamantes de tierrases_CO
dc.subjectReforma rurales_CO
dc.subjectVíctimases_CO
dc.titleConflicto armado y violencia sociopolítica en la implementación y desarrollo de un modelo de acumulación por desposesión en la región Urabá. Informe a la Comisión de la Verdades_CO
dc.typeArticlees_CO
Aparece en las colecciones: Otras Publicaciones IPC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Conflicto armado y violencia sociopolítica en la implementación y desarrollo de un modelo de acumulación por desposesión en la región Urabá.pdfLa Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), la Corporación Jurídica Libertad (CJL), la Fundación Forjando Futuros (FFF) y el Instituto Popular de Capacitación (IPC), presentamos a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, este informe sobre acumulación por desposesión en la región del Urabá que comprende territorios definidos administrativamente en Antioquia, Córdoba y Chocó. Nuestra motivación es evidenciar la responsabilidad de sectores empresariales nacionales y extranjeros que, con el apoyo o la anuencia del Estado, jugaron un papel directo e indirecto en las graves violaciones y vulneraciones de los derechos humanos, territoriales y ambientales ocurridas en medio del conflicto armado colombiano, las cuales afectaron a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. De igual forma pretendemos visibilizar los beneficios obtenidos por el empresariado en este contexto, mirados en una perspectiva de mediano y largo plazo.2,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.