Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080//handle/123456789/217
Título : Conflicto armado y violencia sociopolítica en la implementación y desarrollo de un modelo de acumulación por desposesión en la región Urabá. Informe a la Comisión de la Verdad
Autor : Instituto Popular de Capacitación, IPC
Corporación Jurídica Libertad
Fundación Forjando Futuros (FFF)
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Palabras clave : Urabá (Antioquia, Colombia)
Desplazamiento forzado
Despojo
Despojo de tierras
Fuerza Pública
Grupos armados
Insurgencia
Justicia
Land claimants
Land dispossession
Land restitution
Ley de justicia y paz
Ley de víctimas
Luchas sociales
Masacres
Movilizaciones sociales
Paramilitarismo
Paramilitary forces
Paz
Peace
Protección de los derechos humanos
Reclamantes de tierras
Reforma rural
Víctimas
Fecha de publicación : 2019
Citación : Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Corporación Jurídica Libertad, Fundación Forjando Futuros e Instituto Popular de Capacitación, IPC. (2019). Conflicto armado y violencia sociopolítica en la implementación y desarrollo de un modelo de acumulación por desposesión en la región Urabá. Informe a la Comisión de la Verdad. Medellín, Antioquia : Instituto Popular de Capacitación, IPC
Resumen : La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), la Corporación Jurídica Libertad (CJL), la Fundación Forjando Futuros (FFF) y el Instituto Popular de Capacitación (IPC), presentamos a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, este informe sobre acumulación por desposesión en la región del Urabá que comprende territorios definidos administrativamente en Antioquia, Córdoba y Chocó. Nuestra motivación es evidenciar la responsabilidad de sectores empresariales nacionales y extranjeros que, con el apoyo o la anuencia del Estado, jugaron un papel directo e indirecto en las graves violaciones y vulneraciones de los derechos humanos, territoriales y ambientales ocurridas en medio del conflicto armado colombiano, las cuales afectaron a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. De igual forma pretendemos visibilizar los beneficios obtenidos por el empresariado en este contexto, mirados en una perspectiva de mediano y largo plazo.
URI : http://localhost:8080//handle/123456789/217
Aparece en las colecciones: Otras Publicaciones IPC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Conflicto armado y violencia sociopolítica en la implementación y desarrollo de un modelo de acumulación por desposesión en la región Urabá.pdfLa Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), la Corporación Jurídica Libertad (CJL), la Fundación Forjando Futuros (FFF) y el Instituto Popular de Capacitación (IPC), presentamos a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, este informe sobre acumulación por desposesión en la región del Urabá que comprende territorios definidos administrativamente en Antioquia, Córdoba y Chocó. Nuestra motivación es evidenciar la responsabilidad de sectores empresariales nacionales y extranjeros que, con el apoyo o la anuencia del Estado, jugaron un papel directo e indirecto en las graves violaciones y vulneraciones de los derechos humanos, territoriales y ambientales ocurridas en medio del conflicto armado colombiano, las cuales afectaron a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. De igual forma pretendemos visibilizar los beneficios obtenidos por el empresariado en este contexto, mirados en una perspectiva de mediano y largo plazo.2,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.