Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080//handle/123456789/124
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Angarita Cañas, Pablo Emilio | |
dc.contributor.author | Jiménez Zuluaga, Blanca Inés | |
dc.contributor.author | Gallo, Héctor | |
dc.contributor.author | Atehortúa Arredondo, Clara Inés | |
dc.contributor.author | Londoño Berrío, Hernando León | |
dc.contributor.author | Sánchez, Luz Amparo | |
dc.contributor.author | Medina Pérez, Gonzalo | |
dc.contributor.author | Ruiz Botero, Luz Dary | |
dc.contributor.author | Ramírez Ortiz, Mario Elkin | |
dc.contributor.author | Grupo Interdisciplinario e Interinstitucional de Investigación sobre Conflictos y Violencias | |
dc.date.accessioned | 2021-05-30T01:49:34Z | |
dc.date.available | 2021-05-30T01:49:34Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.citation | Angarita, C. P. E., Jimenez, Z. B. I., Gallo, H., Atehortua, A. C. I., Londoño, B. H. L., Sanchez, M. L. A., Medina, P. L. G., Ruiz, L. D., Ramírez, M. E., Grupo Interdisciplinario e Investigacion sobre Violencia. (2008). Dinámicas de guerra y construcción de paz: estudio interdisciplinario del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia: Universidad de Medellín: corporación Región: Instituto Popular de Capacitación. | es_CO |
dc.identifier.isbn | 978-958-97830-9-2 | |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080//handle/123456789/124 | |
dc.description | "Premio a la investigación de mayor impacto en el 2007", otorgado por la Alcaldía de Medellín el 20 de noviembre de 2007. | es_CO |
dc.description.abstract | Este libro nos permite cuestionarnos acerca de la contingencia y la complejidad en los patrones espaciales de los conflictos violentos en Colombia. Qué explica la irrupción de violencia en un lugar como la Comuna 13 de Medellín; qué impacto tienen los actores, hombre y mujeres, y el conflicto armado en la reproducción de más violencia; cómo se ve implicada la subjetividades en el conflicto armado; de qué manera responden los habitantes a la violencia que les ha tocado vivir y padecer; qué concepciones de paz se despliegan en el discurso y cómo pudiera interrumpirse la reproducción de la violencia a través del tiempo y del espacio, son algunos de los problemas abordados. La historia de la escalada armada en la Comuna 13 y su relación con los residentes del área podría ser escrita alrededor de la búsqueda desesperada y sin fin, por parte de los habitantes de la zona, de la estabilidad, la tranquilidad, la seguridad y la resolución de disputas, objetivos que han animado históricamente a la formación de Estados. Las consecuencias catastróficas del fracaso del Estado en el ofrecimiento de estos bienes púbocis, constituye una de las revelaciones de este estudio. En muchas situaciones donde la gente vive bajo un régimen armado de facto y tiene que adaptarse a él, se encuentra a sí misma en una situación en la que nunca gana: si se adapta con éxito, puede ser acusada de colaboración y apoyo; pero, si no se adapta, se arriesga a ser expulsada o muerta. Muchos residentes de esta comuna se hallaron en este dilema. La historia de la comuna 13 no es sólo una búsqueda sin fin de la seguridad. Tampoco se puede relacionar exclusivamente con violencia y guerra. Este estudio muestra dinámicas referidas a la construcción de paz como parte de su historia. “La guerra y la paz van unidas y han estado presentes simultáneamente”. En una sociedad “guerra sin nombre”, la Comuna 13 es un campo de batalla con nombre. Este estudio nos enseña qué tan profundamente necesitamos entender estos campos de batalla, si es que vamos a poner fin a la guerra. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Medellín: Universidad de Antioquia: Universidad de Medellín: corporación Región: Instituto Popular de Capacitación. | es_CO |
dc.subject | Conflicto armado | es_CO |
dc.subject | Armed conflict | es_CO |
dc.subject | Comuna 13 (Medellín, Antioquia) | es_CO |
dc.subject | Medellín (Antioquia, Colombia) | es_CO |
dc.subject | Insurgencia | es_CO |
dc.subject | Violencia | es_CO |
dc.subject | Violence | es_CO |
dc.subject | Solución de conflictos | es_CO |
dc.subject | Conflict resolution | es_CO |
dc.subject | Desplazamiento forzado | es_CO |
dc.subject | Forced displacement | es_CO |
dc.title | Dinámicas de guerra y construcción de paz : estudio interdisciplinario del conflicto armado en la comuna 13 de Medellín | es_CO |
dc.title.alternative | Estudio interdisciplinario del conflicto armado en la comuna 13 de Medellín | es_CO |
dc.title.alternative | Contexto socio-económico y político de la Comuna 13 | es_CO |
dc.title.alternative | Dinámicas del conflicto. Narrativas explicativas | es_CO |
dc.title.alternative | Orden, seguridad y legitimidad | es_CO |
dc.title.alternative | Implicaciones sociales del conflicto armado | es_CO |
dc.title.alternative | Guerra, familia y subjetividad | es_CO |
dc.title.alternative | Iniciativas de paz y otras respuestas sociales | es_CO |
dc.type | Book | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Otras Publicaciones IPC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Dinámicas de guerra y construcción de paz.pdf | 101,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.